
Trabajador (Phleocryptes melanops)
.
Estado: ♦ (LC) Preocupación menor
“Y con uds… ¿El trabajador?”
Si alguien duda respecto al porqué del nombre común de ésta ave, basta con oír su vocalización para darse cuenta que es muy acertado. Escuchar su canto es como estar oyendo una verdadera faena de construcción en miniatura, por esto se ha ganado el apodo de “Trabajador“.
Habita en humedales y pantanos, es común verlo sosteniéndose entre dos juncos, lugar en el que también construye su nido con barro, paja y plumas en forma esférica con una pequeña entrada que lo protege del agua, para algunos, una verdadera obra de arte. Aparte de tener una excelente elongación, este pequeño amigo es muy ágil en sus desplazamientos.
De tan solo 13 cm de longitud, el Trabajador es más fácil de oír que de ver. Su canto se hace más evidente en la época de cría, periodo en el que los padres deben generar distracción para alejar a los potenciales depredadores de sus nidos, lo que contienen vistosos huevos de color calipso.
Se alimenta de insectos que encuentra a ras de agua o entre la vegetación de los humedales.
El Trabajador es nativa de la parte sur de Sudamérica, teniendo una amplia distribución en Chile, que va desde Atacama a Aysén, con 2 subespecies en el país.
La gran amenaza que presenta es la destrucción y rellenos de humedales, principalmente para proyectos inmobiliarios.
Más de esta especie: Trabajador en Aves de Chile