
Rana chilena – una historia antigua
.
“Cuando de verdad cumples tus promesas de amor”
La Rana chilena (Calyptocephalella gayi) es considerada un fósil viviente, ya que el origen del género dataría alrededor de 130 millones de años y la especie no ha cambiado de aspecto con el tiempo de acuerdo a los fósiles que se conocen. Está estrechamente relacionada con las familias australianas Myobatrachidae y Limnodynastidae, evidencia del origen de sus ancestros.
Es la rana más grande de Chile, siendo la hembra quien posee el mayor tamaño. Debido a su gran tamaño, ha sido capturada por su carne, lo cual sumado a otros factores como la degradación de su hábitat, la tienen en un estado de conservación Vulnerable. Con esto nos damos cuenta de la gran responsabilidad que tenemos las personas para contribuir tanto en la conservación como en la extinción de especies únicas y con una historia enorme en el planeta.
Como alusión especial, también podemos ver en la imagen al Chilesaurio (Chilesaurus diegosuarezi), del cual sus fósiles fueron descubiertos en la región de Aysén, en Chile y habría vivido en lo que hoy es sudamérica, hace 150 millones de años. Era un dinosaurio herbívoro que podía medir 3 metros de nariz a cola, por su anatomía es considerado uno de los dinosaurios más extraños jamás descubiertos.
- Más de la rana chilena: www.facebook.com/RanaChilena