
Pelícano (Pelecanus thagus)
.
Estado: ♦ (NT) Casi amenazado
“Esos crímenes que dejan huellas… temporalmente”
Única especie de pelícano que podemos encontrar en nuestro país. Muy fácil de identificar por su tamaño y forma, es sin duda una de las aves más comunes en los puertos chilenos. Su apariencia nos evoca a los gigantes alados prehistóricos, sobre todo al verlos volar rasantes, ya sea en formación lineal o en “v”.
Presente a lo largo de la corriente de Humboldt, partiendo en Ecuador hasta nuestro país, donde podemos observarlo desde el límite norte hasta la región de Aysén. En Chile sólo nidifica en la zona norte y central.
El “Katalafken” por un nombre en mapudungún, es bastante grande, llegando a alcanzar 127 cm de longitud y 2,50 m de longitud.
Conservación:
A pesar de lo comunes que nos puedan parecer y del gran número de ejemplares que estamos habituados a observar en caletas, puertos y otras zonas costeras, los pelícanos se encuentran casi amenazados. Aunque actualmente las poblaciones se mantienen estables, están muy susceptibles a variaciones climáticas en el océano, ya que los cambios de temperatura como los que genera la corriente del Niño, hace que la Anchoveta (principal alimento) nade a mayor profundidad y se aleje de las costas, un claro ejemplo fueron los efectos causados por la corriente del Niño en el año 1998, la que causó una importante baja en las poblaciones de pelícanos resultado de no poder acceder a su fuente de alimento.
Pero no solo el clima es un factor de amenaza para el pelícano. La industria pesquera, con la sobreexplotación de peces, se ha convertido en una competencia desigual para el pelícano, sumándole además, la captura incidental en mallas de arrastre en la que quedan aprisionadas muchas especies de aves al intentar alcanzar s su presa. Todo esto ha sido un factor preponderante en la mortalidad de estas aves, así como también la contaminación de los océanos.
Más de esta especie: Pelícano (Aves de Chile)