
Ñandú de Darwin (Rhea pennata)
.
Estado: ♦ (NT) Casi amenazado

Mapa de distribución
“Cuando te hacen madrugar demasiado temprano”.
Es el aves más grande Chile, con una altura promedio de 90 a 100 cm, llegando a medir hasta 120 cm y pesando alrededor de 25 kg. No voladora. Su dieta se basa principalmente de hierbas y arbustos.
Habita regiones áridas o semiáridas, en áreas de matorral abierto en la estepa patagónica y en la meseta andina, sobre los 3.500 metros de altitud. Viven en grupos de 5 a 30 aves.
Los machos son quienes construyen los nidos, incuban y cuidan a los polluelos.
Se ha observado una gran disminución de su población, estimada de 10% en diez años. Algunas de sus principales amenazas son la caza indiscriminada, la recolección de huevos y la extensión del hombre causando la pérdida de su hábitat.
Está dividida en 3 subespecies (dos en Chile):
- Rhea pennata tarapacensis: Conocida como Suri, ñandú del norte o avestruz.Habita el altiplano del norte de Chile.
- Rhea pennata pennata: Conocida como coique, ñandú del sur, ñandú magallánico o avestruz patagónica.Habita en regiones áridas o semiáridas y frías del sur.
- Rhea pennata garleppi: Conocida como suri cordillerano, ñandú puneño o avestruz cordillerano.Habita en regiones del centro-oeste de Sudamérica. (No está presente en Chile).
Más de esta especie:
- http://www.avesdechile.cl/139.htm
- http://especies.mma.gob.cl/CNMWeb/Web/WebCiudadana/ficha_indepen.aspx?EspecieId=731&Version=1
- http://es.wikipedia.org/wiki/Rhea_pennata
$ s Comentario
[…] la bienvenida a este invierno 2016, con estos dos amigos; Ñandú y […]