
Hued-hued de Chile
.
Los Hued-hued
“Llegó un hued-hued huésped! (… y no estoy tartamudeando)”
Los hued-hued son aves nativas de Chile y también se encuentran en Argentina, su nombre común se debe al sonido de su canto, por esto mismo los mapuches ya lo conocían como wedwed.
Existen 2 especies en nuestro país, que se distinguen una de otra, además de la tonalidades de su plumaje, por su distribución geográfica, ya que se dividen por una barrera natural dada por la separación del río Laja y Biobío, espacio árido y sin bosques que es desfavorable para ambas especies, aunque a una mayor altura hacia la cordillera sí pueden alcanzar a toparse.
Ambas tienen un tamaño cercano a los 25 cm. Nidifican en huecos de grandes árboles. Generalmente se les ve en tierra y rara vez volando.
- Hued-hued del Sur (Pteroptochos tarnii)
Es muy fácil de escuchar en bosques de la selva valdiviana, esta especie tiene una vocalización que la vuelve inconfundible. Sus colores, a pesar que son muy vistosos, son difíciles de apreciar por la oscuridad de su hábitat.
Se le puede encontrar desde el sur del río Biobío, incluyendo isla Mocha, hasta la región de Magallanes. Es común verlo escarbando las hojas del suelo en búsqueda de alimento, en donde encuentra pequeños insectos, semillas y frutos.
- Hued-hued castaño (Pteroptochos castaneus)
Muy similar al Hued-Hued del Sur, pero más colorido. Su Abdomen, pecho y cuello están unidos por un color rojizo. Además se le encuentra en zonas más secas que su primo del sur. Asociado a matas de coligue y quila con bosques dominados por robles. Aunque el hued-hued castaño tiene una leve diferenciación en su vocalización, ambos son fácilmente identificables gracias a ello.
Se ha avistado en Argentina en la provincia de Neuquén, quedando su zona de distribución más allá de la región de O´Higgins y norte del río Biobío.