
Cóndor (Vultur gryphus)
.
Estado: ♦ (NT) Casi amenazado

Mapa de distribución
Iniciando esta iniciativa de humor gráfico con animales nacionales, es necesario dar un pequeño homenaje a Condorito.
Es el ave no marina de mayor envergadura del Planeta. Habita en Sudamérica, a lo largo de toda la cordillera de Los Andes. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años. Se alimenta principalmente de carroña y muy escasamente de animales vivos, de hacerlo elige recién nacidos, moribundos o enfermos.
Sus principales amenazas son la pérdida de su hábitat y el envenenamiento por comer animales intoxicados o cebos envenenados colocados por cazadores y ganaderos.
Más de esta especie:
- http://especies.mma.gob.cl/CNMWeb/Web/WebCiudadana/ficha_indepen.aspx?EspecieId=701&Version=1
- http://www.avesdechile.cl/088.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Vultur_gryphus
$ s Comentarios
[…] y cóndor, los dos animales emblemáticos, haciendo un habitual saludo: […]
[…] la imagen: Cóndor y […]
[…] En la imagen: Cóndor y huemul […]
[…] negra (Coragyps atratus), dos de los llamados buitres o jotes que habitan en Chile, junto al cóndor (Vultur gryphus) que se diferencia bastante sobre todo por su gran tamaño, siendo los dos […]
[…] de similares dimensiones. También come carroña, a veces junto a otras aves como buitres o cóndores (que también es uno de los buitres de […]
[…] es nuestro medio Ambiente y queremos entregarle un abrazo tan grande que sólo con la ayuda de este cóndor podríamos […]