
Ciervos de Chile
.
Los Ciervos de Chile
Todo es relativo… ¿o no?
En nuestro país son 3 los cérvidos nativos… Aunque hay un particular insecto que ocuparía el cuarto lugar (en tono de humorada, claro), esto es debido a su apodo de “Ciervo volante” (Chiasognathus granti) por las grandes tenazas que posee asimilandose a unos grandes cuernos. También es conocido como “Escarabajo de Darwin”.
Ahora sí con los ciervos de Chile, de izquierda a derecha en la imagen, tenemos a la taruca (Hippocamelus antisensis), también llamada “El huemul del norte”, ya que está directamente con el huemul (Hippocamelus bisulcus) pero esta vive en el norte, mientras que el huemul, propio del escudo nacional y más conocido habita en el extremo sur del país. Ambos se encuentran con graves problemas de conservación, estando la taruca en estado Vulnerable, mientras que el huemul está de frentón En Peligro.
Por otro lado tenemos al pudú (Pudu puda), el ciervo más pequeño del mundo. Este tímido amigo también se encuentra hacia el lado sur de Chile y Argentina. Su estado de conservación no deja de ser preocupante ya que también se encuentra en estado Vulnerable dentro de nuestro país.
$ s Comentarios
[…] un hallazgo ver juntos a los 2 ciervos del sur de nuestro país (porque en el norte se encuentra la taruca), se ven interactuar a un […]
[…] (Hippocamelus bisulcus), el ciervo nativo más grande de Chile y emblema nacional, uno de los 3 cérvidos nativos junto al pudú y a la […]
[…] huemul de norte, taruca o taruka –Hippocamelus antisensis– es uno de los tres ciervos que habitan en Chile. Habita en zonas muy específicas de la precordillera que tienen […]