
Ballena franca austral (Eubalaena australis)
.
Estado: ♦ (CR) Crítico (Chile)
“Lo que se dicen las ballenas francas”
La ballena Franca Austral es uno de los cetáceos más fáciles de identificar, ya que posee grandes callosidades en la parte superior de su cabeza, encima del ojo y en el borde superior de la mandíbula. Además no presenta aleta dorsal y es la ballena más robusta y ancha del hemisferio sur. Del mismo modo, su soplo es muy característico, ya que forma una “V”
Como dato curioso, su nombre en inglés “Right Whale” proviene del apodo que recibía por parte de los antiguos balleneros, ya que la consideraban la “ballena indicada para cazar” (right whale to catch), esto producto de su lento desplazamiento y sobre todo a su docilidad, que permitía que los cazadores se acercaran muy fácilmente para poder arponearla. Los balleneros chilenos la conocían con el nombre de “Raituel” derivado de la mala pronunciación de Right Whale.
Otra característica curiosa, es que el macho posee testículos de 500 kilos cada uno, llegando a medir 2 metros.
Los adultos pueden alcanzar una longitud de entre 15 a 18 m, siendo la hembra más grande que el macho. Pueden llegar a pesar 90 toneladas, teniendo una capa de grasa de 60 cm de grosor en promedio.
Se alimentan de copépodos, langostinos y krill, los que filtra con sus barbas de hasta 2,8 m de longitud.
En Chile está en un estado crítico de conservación, existiendo un número de hembras reproductivas no mayor a 7 ejemplares, y en total tan solo 50 ejemplares. Hoy en día protegida por ley no puede ser cazada, sin embargo, el estado de los Océanos, contaminación, destrucción de zonas costeras, enmallamientos y colisiones con embarcaciones la mantienen en estado crítico.
$ s Comentario
[…] sobre la Ballena Franca (Eubalaena australis), uno de los grandes cetáceos que podemos encontrar en aguas marinas de […]