
Animales invasores
.
“Fauna introducida en Chile” (Chorizo edition)
Cuando una especie que no habita naturalmente en una zona geográfica es introducida, ya sea voluntaria o incidentalmente, y logra ocupar un ecosistema exitosamente, es cuando se convierte en especie invasora. Algunas fueron liberadas como reserva de alimento (conejos, liebres, truchas, etc.) otras, como los grandes cérvidos o también como los jabalíes, escaparon de sus corrales. Algunas especies exóticas comenzaron a colonizar luego del quiebre de la industria peletera, como el caso del dañino visón o el castor en el extremo sur.
Sea cual sea la causa de su liberación, es el desconocimiento y la imprudencia humana que ha favorecido este desequilibrio ecológico, es por eso que debemos ser extremadamente cuidadosos y recordar que las mascotas mal cuidadas también se pueden convertir en fauna invasora o plaga.
J.V.
En la imagen:
Ciervo rojo, Chaqueta amarilla, Ratas, Jabalí, Castor, Tortuga de orejas rojas, Visón,
Abejorro europeo, Coatí, Cabra de Juan Fernández, Chinita arlequín, Conejo