
Albatros de ceja negra (Thalassarche melanophrys)
.
Estado: ♦ (NT) Casi amenazado
“Aceptarte tal y como eres te evita sufrimientos”
El más común de los 13 albatros que se encuentran en nuestro país es el Albatros de ceja negra, distribuyéndose a lo largo del océano de todo el país y sus costa, habitando más al centro y norte en invierno y viajando a zonas más australes en verano. Pese a ser un ave pelágica, o sea hace toda su vida en el mar, esta especie se aproxima a las cosas con mayor facilidad que sus parientes en gral.
Por sus colores se asemeja a una gaviota dominicana (larus dominicanus), pero muy grande. Con alas largas de gran envergadura, hasta 2,3 metros, lo que les confiere una notable habilidad para el vuelo por planeo, misma cualidad que les permite volar largas distancias.
Sus principales amenazas están vinculadas a la pesca de arrastre industrial debido a que quedan enredados por las mallas. Además ha tenido grandes dificultades para desarrollarse en Tierra del fuego debido al impacto negativo causado por el visón americano (Neovison vison), especie introducida que acecha sus nidos y depreda a las crías.
Más de esta especie: Albatros de ceja negra (Aves de Chile)